Principal Construcciones lleva desde 1905 construyendo en Zaragoza.
En su primera época, con el nombre de Construcciones Joaquín Herrero Cortés, levantó edificios emblemáticos en la ciudad: el Ayuntamiento, el Hospital Royo Villanova, el Instituto Goya, edificios que creaban ciudad, que mejoraban y dignificaban instituciones públicas al servicio de los ciudadanos.
En una segunda época, y con las denominaciones de CJHC y CHC, los esfuerzos empresariales se enfocaron hacia la construcción de vivienda privada, plazas de garaje y locales comerciales, ocupando algunos de los barrios más populares de la ciudad.

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS


Ayuntamientode Zaragoza.

Fotos antiguas de la construcción del Ayuntamiento de Zaragoza
Construcción del Ayuntamiento de Zaragoza

Proyectada por los arquitectos A. de Acha, M. Nasarre y Ricardo Magdalena, la obra del ayuntamiento comenzó en 1946, paralizándose en numerosas ocasiones por motivos presupuestarios, eran tiempo difíciles y era una gran obra. Joaquín Herrero Pascual, junto a otros zaragozanos, adelantó la terminación de toda la fachada para dar una buena imagen de la ciudad en el congreso mariano de octubre de 1954 celebrado en la plaza del Pilar de Zaragoza. Se concluyó el edificio en 1965.
El resultado es un edificio integrado entre dos grandes monumentos, La Lonja y El Pilar, obligado a mantener una coherencia arquitectónica, que se logró mediante la evocación del estilo renacentista y la utilización de materiales propios de la región.


La tuberculosis era un problema grave para la población española de principios del S.XX.
Acabada la guerra civil, se construyeron en todo el país sanatorios donde hacerle frente. El miedo a los contagios invitaba a buscar emplazamientos aislados de la población. En Zaragoza se eligió un paraje alejado del casco urbano de la ciudad, elevado y despejado, en dirección al norte: El Cascajo.

El hospital tuvo desde el principio el nombre de su impulsor, el médico Royo Villanova, pero pacientes y vecinos de Zaragoza prefirieron llamarlo durante años El Cascajo.
El Cascajo se llamaba así por la abundancia de piedras, los árboles que ahora lo rodean, y convierten el paraje en un pequeño bosque, pulmón de la ciudad, llegaron después.

Hospital Royo Villanova de San Gregorio.

Fotos antiguas de la construcción del Hospita Royo Villanova de Zaragoza.
Construcción del Hospita Royo Villanova.

Instituto Goya.

Foto del instituto Goya en la actualidad
Instituto Goya en la actualidad

La construcción del Goya se inició en 1955 y se concluyó en 1958. Se inauguró en 1959, el mismo día que el Hospital Royo Villanova.
El Goya no es un instituto cualquiera. Fue el primer instituto de Zaragoza y el profesorado y el alumnado del Goya forman parte de la historia de la ciudad y de España, basta recordar que en sus aulas estudiaron Buñuel, Sender o María Moliner.
Zaragoza tuvo un instituto de enseñanzas medias desde 1845. Ese instituto se llama Goya desde 1933 y ha tenido varias sedes desde su creación. La última, la que conocemos todas las zaragozanas y zaragozanos, es la que se construyó a orillas del río Huerva y de las vías del tren, en el “ensanche” de la ciudad. El proyecto de edificio lo firmaron los arquitectos Regino y José Borobio Ojeda.


Más información en estos artículos publicados en el Heraldo de Aragón sobre la historia de Principal Construcciones en Zaragoza:

El balcón más famoso de Zaragoza. La casa de todos los zaragozanos y zaragozanas. Sobre el Ayuntamiento de Zaragoza y el papel de Principal Construcciones en su edificación.

¿Goya o el Goya?. Goya es el pintor y no es un pintor cualquiera. El Goya es el instituto y no es un instituto cualquiera. Acerca del Instituto Goya.

Un hospital con vista panorámica. Construir bien en tiempos difíciles. Narra la construcción del hospital Royo Villanova.